Archivo de la categoría: opinión

      How Languages are learned?

Everyday, people wonder at the easiness and speed with which children acquire their first language. These facility and rapidity usually contrast with the long way adults need to cover when they are learning a second language. Therefore, we can assume that there are several differences between first language and second language acquisition. In this essay, I intend to focus on how languages are learned by focusing on statements from Lightbown and Spada (2006).

First of all, we are going to consider the following statement ‘Languages are learned mainly through imitation‘. In order to comment this statement we need to differenciate between first and second language acquisition. While it is true that the exposure to language receive is crucial, Chomsky (1959,1981, 1988, 1994) refered to what is known as the ‘poverty of the stimulus’ or ‘the logical problem of language acquisition’ which means that there is a gap between the input children receive and their output. While the input is often fragmented, incomplete and finate, their output normally is structured, complete and finate. If we consider another statement: ‘Parents usually correct young children when they make a grammatical mistake‘, this is often not true, parents tend not to correct      their children’s grammar and when they do, children often ignore the correction. Chomsky explains this gap between the poor input children receive and their richer output whith the Universal Grammar which is an innate capacity to acquire language. Children are born with this language facility. If we concentrate now on adult language acquisition, it works differently because this innate capacity to learn languages finishes with the beginning of puberty. This is known as the Critical Period and it has been proved by studies as Johnson and Newport (1989). How do adults learn a second language? Imitation is important but crucially for second language acquisition is interaction Hatch (1992), Pica (1994) or Long (1983) to name a few.

We are now going to consider now individual differences and how they affect the learning process, specifically we are going to focus on ‘people with high IQ’s are good language learners’ and ‘the most important factor in SLA success is motivation’. First of all, we need to mention that although second language learning often follows the same stages, learners learn at a different rate and moreover, not all of them are going to reach the same level of proficiency. Learners are different because they have individual differences. Although research in this area of individual differences is problematic, it is now widely accepted that intelligence is not an important role on communication and interpretation in the classroom but it is important when it comes to rule learning. On the other hand, motivation is a much complex difference to consider and according to Lightbown and Spada (2006), ‘research cannot indicate precicesely how motivation is related to learning’ (56).

Turning now to ‘the earlier a second language is introduced (…) the greater (…)’ as we have said before it is true, because there are more chances to obtain full proficiency in one language if it is introduced before puberty (Critical Period Hypothesis). However, there are more variables to consider, if nativeness is not the main goal of instruction, it does not need to start as soon as possible.

It has been mentioned above that SLA follows the same developmental stages even if the learners have different language backgrounds. Therefore the following statement is true ‘teachers should present grammatical rules one at a time (…)’. The developmental sequences of the SLA makes me reflect on how and what we teach our students. It is not reasonable to expect that not very advanced learners know them and yet it is one of the first things that we teach and test. This also answers the following statement ‘teacher should only teach simple language structures before complex ones’. However, it is important to mention that learners may not acquire certain structures if they are not ready, but that does not mean that they cannot be exposed to them.

Turnig now to the error and mistakes, we are going to consider two statements, ‘most mistakes (…) are due to interference’ and ‘Learner’s errors should be corrected as soon as they are made (…)’. It is consider that errors are part of the learning process and can be made because of different reasons such as transfer or overgeneraliations. Therefore, transfer is a source of errors in SLA but not the main or most important one. On the other hand, studies have shown that correction of errors do not mean that the learner is going to learn the correction. We have consider the developmental stages of language acquisition so we know that there are structures the learners are not ready for and therefore, we should not expect that they are going to correct it. Considering speaking exercises the correction of errors is more problematic. Studies have shown that sometimes correction can discourage the students. On the other hand, in content based classrooms recasts are a good way to correct students as long as they are aware that they are being corrected. Finally, I do not agree with the following statement ‘When learners are allowed to interact freely (…), they learn each other mistakes’, Lightbown and Spada (2006) explain that studies have proved that this is not the case. On the contrary, interaction and group work can be very valauble to cause SLA. However, it is important to plan the tasks and activities very well. It is not so much to let them talk freely but let them do so with a goal, for example, discover more about the second language.

Finally, we are going to comment: ‘Students learn only what they are taught’. Whereas it is true that learners can only learn what they are exposed to, it is also true that incidental learning happens. I think every language learner has learnt something from a book, reading or movie and research has proved that. In this sense second language learners are similar to first language learners in the sense that they can learn more than they are taught.

References:

Lightbown, P., & Spada, N. M. (2006). How languages are learned. Oxford: Oxford University Press.

Gass, S. M., & Selinker, L. (2000). Second language acquisition: An introductory course. Mahwah, N.J: Lawrence Erlbaum Associates.

This article comes from an exercise from Lightbown &  Spada (2006)

1 comentario

Archivado bajo English, Lingüística, Linguistics, opinión, Second Language Acquisition

¿Es literatura todo lo que se publica?

En una librería de cualquier gran ciudad podemos observar que es lo que le gusta a la gente de a pié en cuestión de libros, revistas… lo que en teoría se denomina literatura. Mientras la estantería donde se expone el último Premio Cervantes, pasaría desapercibida para la mayoría si no fuera por esas letras grandes y brillantes que lo anuncian como tal; las estanterías donde encontramos libros como el de cocina de Isabel Pantoja[1] o el último libro de cotilleos de la Familia Real[2] están menos colocadas, pero mucho más concurridas.

Así, si a esa misma gente le preguntamos, quien es el último premio Cervantes[3] muy pocos pondrán decirnos que fue Antonio Gamoneda, aunque algunos más nos podrán decir de que va el libro que tiene su esposa en la mesita de noche. No obstante, si esa pregunta la referimos al último libro de Ana Rosa Quintana o la boda de la cuñada de tal, seguramente nos enteraremos de todos los detalles.

Pero sin querer ser tan dura, hay que admitir, que al final, aunque se tarde más o menos esas dos estanterías se vacían y cada lector que se mete en sus páginas disfruta a su manera.

Lógicamente no podemos comparar un libro de estilo cuidado, bello, con argumento locuaz y apasionante con un libro seco, vacío y con más fotografía que letra, igual es porque yo soy una enamorada de los libros gordos con letra pequeña y tapas oscuras. Y porque se que después, cuando acabe ese libro, tendré otro y no tendré que esperar a que Letizia y Felipe tengan otro hijo, para poder disfrutar con un libro.

La literatura se ha convertido en un mercado y el libro en un producto. En nuestra sociedad actual, en la que el fin es el enriquecimiento personal, el libro tiene que venderse y para ello, las editoriales usan todos los medios de los que disponen, gracias a una nueva ciencia a la que llaman marketing. ¿Qué pensaría nuestro querido Cervantes o el mismo Bécquer de las manipulaciones a las que nos someten estas editoriales con el fin de que acabemos comprando tal libro? Pongamos el ejemplo del “Código Da Vinci”, uno de los libros más leídos de los últimos años, incluso convertido en una película famosísima en todo el mundo. Alguien se ha preguntado alguna vez ¿Qué características han llevado a ese libro a ser número uno? Ha podido ser el estilo cuidado o la buenísima historia o quizá el morbo que conlleva todo lo religioso, lo exotérico sin pararse a pensar que la mayoría de lo contado es falso, y que existen multitud de “buenos” libros que nos cuentan la historia verdadera. También tenemos que resaltar como alrededor de estos libros surgen muchísimas publicaciones más, como setas en el bosque, que no tienen ninguna calidad, solo motivadas por el éxito y las ventas. Asimismo hay que mencionar a la crítica literaria actual, quien influida por este marketing, nos dirige a que consumamos este o aquel tipo de literatura porque les conviene.

Yo, personalmente, nunca me he dejado influenciar ni por las editoriales ni por la crítica. Entiéndanme, hay veces que no se puede escapar de su espiral y acabas leyendo cosas promocionadas, pero la mayoría de mis libros están sacados de la biblioteca familiar, cuidada y bien dotada, por pura intuición o, más a menudo por recomendaciones de gente a la que considero entendida. No me importa si han ganado premios, si son Best Sellers o si solo tienen una tirada de 200 ejemplares. He dejado de creer en esos “premios”. Para algunos la literatura es aquella que vende y los autores escriben con ese fin. Creo que en los últimos años se han dado premios buenos y premios interesados; sobretodo los de algunas editoriales que ven en esos premios una manera de hacer marketing y obtener más lectores.

Realmente podemos entender por literatura aquellos libros que duran a lo largo del tiempo, que no importa la época, ni la moda, ni las ventas para que  sea el tipo de lector que sea sienta con él y descubra nuevas cosas,  independientemente del idioma que hable o de la religión que profese.


[1] Isabel Pantoja: “Recetas con arte” Ed Plaza Janés S.A.

[2] Pilar Eyre: “Secretos y mentiras de la Familia Real: Tres generaciones de Borbones: De la tragedia del infante Alfonso al nacimiento de Leonor”.

[3] Antonio Gamoneda. Poeta

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, opinión

Un nuevo descubrimiento 2.0

He descubierto un nuevo programa de tv que trata sobre algunos de los contenidos vistos en clase. Se llama Cámara Abierta 2.0 y lo emiten de lunes a miércoles a partir de las 00:30 horas. La verdad es que merece la pena verlo aunque sea a esas horas. Además con una iniciativa que, tanteando en la blogosfera, he descubierto que se empieza a llamar wikiperiodismo o periodismo ciudadano. Además, y para aquellos que nos les guste trasnochar, en su página web se pueden encontrar todos los contenidos y toda la información de programas aneriores que va desde volver a ver el reportaje si te gusto a abrir un blog, comentar o saber la música que utilizan en el programa. ¿Es o no una aplicación 2.0?

Deja un comentario

Archivado bajo opinión, rdf

La ética profesional y Javier Marías

Después de leer la nota de Javier Marías comentando los motivos por los que abandona su colaboración en la revista El Semanal, podemos deducir que tiene motivos éticos y profesionales para tomar esta decisión. El problema es uno solo: un acto de censura que se le hace a Javier Marías por expresar su opinión en la revista para la que trabaja. La libertad de prensa es un derecho reconocido por las leyes de nuestro país, por lo que, además de problema ético, es un problema legal.

Si nos atenemos a la ética profesional, todo el mundo tenemos derecho a expresarnos libremente, y nadie, persona, entidad o empresa, puede coartar esa libertad. Asimismo, a Javier Marías lo pagan por expresar su opinión, que luego sus jefes dirigen y controlan. A continuación, analizaremos los distintos fundamentos de la ética profesional que entran en juego.

Marías, como profesional, tiene que asumir el principio de responsabilidad de su trabajo, es decir, las consecuencias que se deriven de su actividad profesional son su responsabilidad y, como profesional, está preparado para asumirlas. Además, El Semanal, como una empresa, no debe realizar esta labor. Un periodista sabe perfectamente lo que puede y debe publicar y lo que no, por eso, podemos asumir, que en el artículo de Marías no había ningún insulto ni descalificación grave, sino una opinión que, parece ser, era considerada “peligrosa” para los colectivos ya mencionados. Como hemos expresado ya, si el artículo puede ser penado legal y o constitucionalmente debería ser problema del autor.

Los directivos del El Semanal no deberían haber claudicado ante las fuerzas de “arriba” y haber seguido con las publicaciones normales de sus colaboradores, creando la polémica que sea y contra los que sean, para contrarrestar un posible artículo anticonstitucional ya tenemos las leyes que nos protejan a TODOS y suficiente recorrido democrático para poder echar mano de todos los recursos a nuestro favor. El semanario tampoco debería haber jugado con el autor posponiendo la fecha de publicación y después no cumpliendo su palabra. Si tratamos ahora el principio ético de autonomía, vemos que es vulnerado varias veces. Ya que, en primer lugar, Javier Marías no tiene la autonomía suficiente como para decidir lo que quiere publicar o no, ya que sus artículos pasan por el filtro, no solo de El Semanal, sino también de los periódicos que reparten esta revista. No sabemos las cláusulas del contrato de Marías, por lo que puede ser muy aventurado suponer que no podría haber llevado a cabo acciones legales contra El Semanal, pero de haber podido, debería haber luchado por su independencia y su derecho a publicar mientras estuviera en vigor el contrato, flaco favor le ha hecho a la lucha en defensa de la libertad de prensa abandonando con una nota en su página Web.

Un principio muy importante de la ética profesional es el principio de beneficencia, es decir, todo profesional debe hacer bien a la comunidad. En este caso, Javier Marías no es libre para poder prestar un buen servicio a los lectores de El Semanal, es decir, al no dejar a Javier expresar libremente su opinión vulneran también el principio de autonomía profesional.

El propio semanario tampoco tiene derecho a la autonomía y a la libertad, ya que, como hemos dicho, la publicación de dicho artículo no solo fue vetada, en teoría, por los accionistas de la revista, sino también por sus repartidores, aunque ese es otro tema.

En el caso que nos ocupa, además, se trata de un artículo sobre la iglesia católica, con todo lo que esto conlleva en nuestra historia reciente y no tan reciente. A la altura de nuestra democracia, estos casos ya no se deberían dar, que grupos de presión por su nivel económico o político puedan vetar un artículo que va en contra de sus “creencias” es anticonstitucional y Javier de Marías debería de haber llevado a cabo cuestiones legales para ver su artículo publicado y después despedirse si ese era su deseo.

De los hechos que se nos comentan, además de los problemas de carácter ético a los que se enfrenta el autor por censurarle su artículo, se suman un incumplimiento de un acuerdo verbal entre las partes. Ante el compromiso de esperar un poco a que se calmasen los ánimos, hecho que no debería haber admitido el autor, para publicar el artículo la fecha propuesta es demorada lo que ya conlleva el cese de las colaboraciones.

En mi opinión, yo creo que EL Semanal tenía más opciones que las de censurar a Marías. Por ejemplo, podía haber publicado su artículo declinando cualquier responsabilidad legal y jurídica que en el mismo se expresaba. Esto es algo que ya hacen los programas de televisión de opinión. Para concluir, como opinión personal me gustaría decir que yo, que soy lectora de El Semanal, no conocía los motivos de la no continuación de sus artículos, siento que no haya luchado por su derecho y el mío para poder leer sin censura cualquier opinión.

Deja un comentario

Archivado bajo opinión