Archivo mensual: julio 2009

La metamorfosis de Kafka

Objetivo del trabajo:

En este trabajo sobre “La metamorfosis” de Franz Kafka voy a intentar explicar la estructura narrativa de la obra, partiendo de la noción de actantes hecha por Greimas. Greimas afirma que a partir de las tres parejas de actantes: sujeto/ objeto, remitente/ destinatario y auxiliar/ oponente se puede explicar suficientemente cualquier estructura narrativa. Vamos a intentar demostrarlo con esta obra. Explicamos a continuación su metodología.

Metodología:

Nos centramos en el nivel sintáctico del análisis de una obra literaria que se ocupa del estudio de las unidades funcionales del relato. Se utiliza para ello, la doctrina de los estructuralistas. “La más moderna narratología ha adoptado la contribución de los estructuralistas sobre todo en lo referente al llamado Nivel Sintáctico del análisis, que se ocupa del estudio de las unidades funcionales del relato: las funciones, las secuencias y los actantes”.[1]

Respecto a la teoría de los actantes, es Greimas quien la reformula partiendo, como Barthes o Bremond, de las tesis de Propp.[2] Greimas pretende crear un modelo de análisis que se pueda aplicar a cualquier obra narrativa. Vamos a explicarlo.

En primer lugar hay que establecer la diferencia entre personaje y actante. El actante es el sujeto de la acción en abstracto, determinado por el papel que desempeña en el relato. Los personajes son concretos mientras que, como hemos dicho, para hablar de actantes es necesario hacer una abstracción. Como actantes, no solo encontramos a personajes, sino también expectativas, valores, animales, cosas, fuerzas de la naturaleza… Un personaje puede representar uno, varios o ningún actante, de la misma manera, que varios personajes pueden desempeñar la misma función en la obra y por lo tanto tener el mismo actante. No es necesario que en una misma estructura narrativa a parezcan los seis actantes.

Greimas propone un esquema en el que aparecen nueve actantes agrupados en parejas:

  • Sujeto/ objeto:

El actante sujeto es el generador de las acciones centrales para lograr el objeto, que es aquello que el sujeto pretende.

  • Remitente/ destinatario:

El remitente o emisor es el que promueve la acción del sujeto y aprueba o autoriza su actuación. El destinatario será el personaje, personajes, cosa, valor… en beneficio de la cual actúa el sujeto.

  • Auxiliar/ oponente:

El auxiliar agrupa a todas las entidades que ayudan al sujeto a conseguir su objetivo; los oponentes son los que adoptan la posición contraria.

Análisis:

En primer lugar presentaré el esquema de actantes al que he llegado para posteriormente comentarlo.

  • Sujeto: Gregor Samsa
  • Objeto: Ayudar a su familia, mantenerla, proporcionarles alojamiento y manutención. Incluso caprichos, como llevar a su hermana al conservatorio.
  • Remitente: Su hermana, su familia
  • Destinatario: su familia también.
  • Oponente: su nueva forma de escarabajo.

Este es el esquema de actantes al que he llegado tras leer la obra detenidamente. El sujeto de la obra es Gregor Samsa quien con muchos esfuerzos genera acciones para conseguir un objeto, que es mantener a su familia. Gregor es viajante, una profesión que él describe como “agotadora”. La razón por la que Gregor comienza a trabajar de viajante es por la quiebra del negocio de su padre. Antes de ello, era un “insignificante de dependiente de comercio”. “Gregor se había preocupado exclusivamente de hacer todo lo posible para que la familia olvidara rápidamente aquel infortunado negocio, que los había hundido moralmente a todos”. “Gregor, más tarde, llegó a ganar tanto dinero que estaba en condiciones de llevar el peso de la familia, y de hecho, así lo hacía”.

El destinatario de sus acciones deducimos por tanto que es su familia. “aceptaban el dinero agradecidos, y él se lo daba gustoso”. Sin embargo, aunque toda la vida de Gregor esté volcada en su trabajo para el beneficio de la familia, no podemos considerar como remitente a ésta al completo sino solo a su hermana ya que como el narrador nos explica, cuando Gregor entregaba el dinero, en la casa no se producía ninguna “explosión de cariño”. “Solamente la hermana había permanecido unida a Gregor”.  Es tanta la unión y el cariño entre  los hermanos como también lo es dinero que está ganado Gregor que se plantea llevar a la hermana a un conservatorio de música el año pronto.

Sin embargo, una mañana que Gregor iba a salir de viaje temprano a cumplir con sus obligaciones laborales, Gregor se encuentra con un gran oponente que es despertarse convertido en un “bicho enorme”.  Gregor no puede cumplir con su objeto, aunque durante lo que le queda de vida piensa en curarse y continuar con su labor como viajante. “… Gregor se había tomado muy en serio esos proyectos (mandar a su hermana al conservatorio) y tenía intención de revelarlos el día de Navidad. Tales pensamientos tenia en la cabeza completamente inútiles en su estado actual”. “se pasaba  los días y las noches sin apenas dormir. A veces pensaba que cuando abrieran la puerta volvería a hacerse cargo se su familia”.

Cuando su familia descubre el nuevo estado de Gregor, lo aíslan en su  cuarto. Solamente recibe ayuda de su hermana, lo que corrobora su papel de remitente. “Sin duda la hermana intentaba aliviar en la medida de lo posible lo penoso de la situación, y naturalmente, a medida que pasaba el tiempo le resultaba más fácil de conseguir”.

Sin embargo, la situación económica de la familia sin los aportes de Gregor es muy precaria y el padre, la madre y la hermana han de ponerse a trabajar. A partir de ese momento, la situación de Gregor con su hermana cambia ya que ésta deja de atenderlo como antes. “Sin pararse a reflexionar cómo podría hacer  la vida más agradable a Gregor, la hermana, antes de marcharse a la tienda por la mañana y al mediodía, empujaba apresuradamente con el pie cualquier cosa comestible en la habitación de Gregor y por la noche, sin detenerse a comprobar si la comida había sido probada (…) o si no la había tocado, la recogía de un escobazo”. “Ella [la hermana], desde luego, veía la porquería tan bien como él, pero estaba resuelta a dejarla donde estaba”. Por lo tanto su propia hermana que antes era remitente, convierte en oponente. Tanto es así que es ella quien pronuncia estas palabras “tiene que desaparecer (…) es el único remedio”. Gregor muere unas pocas horas después de esas palabras. La reacción de su familia se puede resumir en estas palabras del padre “bueno, ahora podemos dar gracias a dios”. Tras la muerte de Gregor,  el futuro se acerca bueno para la familia Samsa.

Conclusión:

Hemos partido de la tesis de Greimas que dice que establecer las parejas de actantes es suficiente para explicar cualquier estructura narrativa. Nuestra intención era explicar la novela “La metamorfosis” a partir de este sistema. Hemos escogido el esquema de actantes que me ha parecido lógico y ha sido justificado por medio de citas del texto de Kafka. Esto no quiere decir que esta sea la única explicación del relato, pero es válida. Habría otras, como considerar a la hermana el sujeto etc. Por falta de espacio no he podido desarrollar más esta situación ni otras, pero creo que ésta es la más adecuada. Finalmente, con los actantes de Greimas, hemos podido explicar la estructura de “La metamorfosis” y podremos como el dice, explicar la de todos los relatos narrativos.

Bibliografía:

Para la parte teórica, se han usado los apuntes de Teoría de la literatura de primero de Filología inglesa en concreto el tema referidio al estructuralismo. Para la parte práctica, todas las citas son del libra “La metamorfosis” Franz Kafka edición de Gonzalo Hidalgo Buyal de la editorial Akal año 2005.


[1] Inmaculada Ballano. “El estructuralismo literario” pag. 11

[2] Vladimir Propp: escribe en 1928 “Morfología del cuento en Rusia”. Era un folklorista y se interesó por los relatos mágicos de la tradición rusa. Propp apuesta por la estructura interna, se da cuenta de que hay una variedad de cuentos, sin embargo en todos ellos había unas constantes que se repetían con mucha frecuencia. Para dar cuenta de esas estructuras trato de establecer elementos invariables a los que dio el nombre de función y tipificó las funciones hasta treinta y una. Estableció que cada función era la acción de un personaje pero definida desde el punto de vista de la significación del relato. Los estructuralistas van a aplicar ese modelo de investigación a los relatos literarios.

12 comentarios

Archivado bajo Literatura

Fabliaux: “A fabliau can be described as a comic tale of low life, involving trickery, often obscene, with coarse sexual motive”. How do you connect this quotation with the Miller’s Tale?

The Miller’s tale takes the form of a fabliau. “Á conte à rire en vers”. Chaucer’s tale is considered the most sophisticated in Middle English because it joins elements of fabliaux into one strongly structure.”

A Fabliaux characteristic is a comic tale of low life. There are a lot of comic and a lot of low life in the Miller’s Tale. First of all, the Miller is funny, he is drunk and shouting that he wants to tell his story. (Even it is not his turn). The characters are funny, Alison, the young girl, for instance. She is described as a parody of a girl from a Romance. She is all the things that a lady is not. “Good enough for any lord to have as a mistress or any yeoman to honestly wed”. All the comparisons that Chaucer makes in his description of Alison are with the farm world “wearing an apron white like the morning milk”. She is not like a swan like the beautiful ladies in the Romances; she is like a weasel… All this elements are funny, and all the characteristics described are of lowliness and low life. The same with other characters like the funny description of Absolon or the John’s ignorance.

The setting is also low, there is no exotic, far away place, like in romances it’s just Oxford, a real city, from the real world. The trick is as well funny; it’s incredible that someone can believe that. The narrator tells us that the carpenter is uncultivated, “He knew not Cato, for his lore was rude”. In addition, everybody finds funny all the farting and the forging iron that happens with Alison, Nicholas and Absolon, who by the way is also a funny character that makes us laugh with his ideas of love.

Fabliaux are rude, comic tales that built to a ridiculous culmination hinging a joke or trick. In this case, the two lovers play a trick on the poor John. Nicholas is going to predict a second deluge; Nicholas got the idea that they will spend the night in three tubs full of food and water. When the water will go away, they would be the only survivors. This entire thing is unbelievable and it’s part of the trick that the carpenter believes the whole thing.

Nicholas knows everything about the deluge, he tells John the amount of water, the time… The carpenter should know better than anybody else that God, in the Bible, promises that he is not going to send another deluge to the Earth. In some towns, carpenters were in charge of representing “The Noah’s Arch” in morality plays. But the carpenter believes everything and the trick is played. There is also some other “little tricks” played. Absolon kissing Alison’s rear end or Absolon burning Nicholas´ behind with a forging iron (misdirect kiss, another element from fabliaux))

All the things that I have just comment have things in common with the last element that I’m going to talk about: obscenity and sexual motive. Moreover, there are no romantic pursuits, it’s just sex. Nicholas doesn’t want to court Alison rather in his first encounter with her, he grabs her crotch before even speaking; and all this is connected with obscenity and the grotesque part of the tale.

In conclusion, the tale we could expect from the miller is a fabliau. (There are other fabliaux in the tales). There is a connection between the teller and the tale. We know from the miller’s portrait that he is a man who likes to entertain the others (“His mouth was like a furnace door for size”) consequently his tale is going to be funny. Furthermore, he is grotesque; obscene “he was a jester and knew some poetry, but mostly all of sin and obscenity”).  After reading the miller’s description in the prologue we can know that we are going to read a comic tale which deals with middle or lower class characters in a realistic way including obscene and sex. That is a fabliau.

1 comentario

Archivado bajo English, Literatura

¿Es literatura todo lo que se publica?

En una librería de cualquier gran ciudad podemos observar que es lo que le gusta a la gente de a pié en cuestión de libros, revistas… lo que en teoría se denomina literatura. Mientras la estantería donde se expone el último Premio Cervantes, pasaría desapercibida para la mayoría si no fuera por esas letras grandes y brillantes que lo anuncian como tal; las estanterías donde encontramos libros como el de cocina de Isabel Pantoja[1] o el último libro de cotilleos de la Familia Real[2] están menos colocadas, pero mucho más concurridas.

Así, si a esa misma gente le preguntamos, quien es el último premio Cervantes[3] muy pocos pondrán decirnos que fue Antonio Gamoneda, aunque algunos más nos podrán decir de que va el libro que tiene su esposa en la mesita de noche. No obstante, si esa pregunta la referimos al último libro de Ana Rosa Quintana o la boda de la cuñada de tal, seguramente nos enteraremos de todos los detalles.

Pero sin querer ser tan dura, hay que admitir, que al final, aunque se tarde más o menos esas dos estanterías se vacían y cada lector que se mete en sus páginas disfruta a su manera.

Lógicamente no podemos comparar un libro de estilo cuidado, bello, con argumento locuaz y apasionante con un libro seco, vacío y con más fotografía que letra, igual es porque yo soy una enamorada de los libros gordos con letra pequeña y tapas oscuras. Y porque se que después, cuando acabe ese libro, tendré otro y no tendré que esperar a que Letizia y Felipe tengan otro hijo, para poder disfrutar con un libro.

La literatura se ha convertido en un mercado y el libro en un producto. En nuestra sociedad actual, en la que el fin es el enriquecimiento personal, el libro tiene que venderse y para ello, las editoriales usan todos los medios de los que disponen, gracias a una nueva ciencia a la que llaman marketing. ¿Qué pensaría nuestro querido Cervantes o el mismo Bécquer de las manipulaciones a las que nos someten estas editoriales con el fin de que acabemos comprando tal libro? Pongamos el ejemplo del “Código Da Vinci”, uno de los libros más leídos de los últimos años, incluso convertido en una película famosísima en todo el mundo. Alguien se ha preguntado alguna vez ¿Qué características han llevado a ese libro a ser número uno? Ha podido ser el estilo cuidado o la buenísima historia o quizá el morbo que conlleva todo lo religioso, lo exotérico sin pararse a pensar que la mayoría de lo contado es falso, y que existen multitud de “buenos” libros que nos cuentan la historia verdadera. También tenemos que resaltar como alrededor de estos libros surgen muchísimas publicaciones más, como setas en el bosque, que no tienen ninguna calidad, solo motivadas por el éxito y las ventas. Asimismo hay que mencionar a la crítica literaria actual, quien influida por este marketing, nos dirige a que consumamos este o aquel tipo de literatura porque les conviene.

Yo, personalmente, nunca me he dejado influenciar ni por las editoriales ni por la crítica. Entiéndanme, hay veces que no se puede escapar de su espiral y acabas leyendo cosas promocionadas, pero la mayoría de mis libros están sacados de la biblioteca familiar, cuidada y bien dotada, por pura intuición o, más a menudo por recomendaciones de gente a la que considero entendida. No me importa si han ganado premios, si son Best Sellers o si solo tienen una tirada de 200 ejemplares. He dejado de creer en esos “premios”. Para algunos la literatura es aquella que vende y los autores escriben con ese fin. Creo que en los últimos años se han dado premios buenos y premios interesados; sobretodo los de algunas editoriales que ven en esos premios una manera de hacer marketing y obtener más lectores.

Realmente podemos entender por literatura aquellos libros que duran a lo largo del tiempo, que no importa la época, ni la moda, ni las ventas para que  sea el tipo de lector que sea sienta con él y descubra nuevas cosas,  independientemente del idioma que hable o de la religión que profese.


[1] Isabel Pantoja: “Recetas con arte” Ed Plaza Janés S.A.

[2] Pilar Eyre: “Secretos y mentiras de la Familia Real: Tres generaciones de Borbones: De la tragedia del infante Alfonso al nacimiento de Leonor”.

[3] Antonio Gamoneda. Poeta

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, opinión